La alimentación complementaria es una etapa clave del desarrollo de nuestros peques. Con el método BLW (Baby-Led Weaning), el bebé participa activamente en su alimentación, explora sabores y texturas y aprende a autorregular el apetito. Lo importante es saber cómo podéis integrarlo en vuestro día a día: qué ofrecer a los peques, cómo cortar los alimentos, con qué frecuencia y cómo evolucionar el menú a medida que el bebé crece.
¿Qué es el BLW y por qué es importante adaptar el menú por edades?
El Baby-Led Weaning propone ofrecer alimentos en formatos y texturas que el bebé pueda manejar por sí mismo, sin depender de triturados como base. El bebé come con la familia, decide cuánto comer y desarrolla habilidades motoras y sensoriales críticas.
Beneficios del BLW
Antes de profundizar en los menús de los peques y en la organización por meses, es importante entender por qué el BLW ha ganado tanta presencia en los últimos años.
Más allá de la tendencia, este enfoque está alineado con el desarrollo natural del bebé: le permite explorar, decidir cuánto comer y relacionarse con los alimentos de manera positiva desde las primeras etapas.
Los beneficios del BLW no son únicamente nutricionales; también impactan en el desarrollo motor, sensorial y emocional. A continuación, se exponen los principales beneficios de este método, siempre entendidos desde una perspectiva realista y respetuosa con el ritmo de cada bebé y de cada familia.
- Favorece la autonomía y la relación positiva con la comida.
- Estimula la motricidad fina y la coordinación mano-boca.
- Permite que el bebé regule su apetito de forma natural.
- Facilita que se integre a la dieta familiar de manera gradual.
Señales de que tu bebé está preparado para comenzar BLW
Según la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la OMS, el inicio de la alimentación complementaria debe darse aproximadamente a los 6 meses, y siempre que se cumplan estas señales:
- Se mantiene sentado con apoyo y buen control del tronco.
- Ha desaparecido el reflejo de extrusión (empujar la comida con la lengua).
- Muestra interés por los alimentos y por participar en la comida familiar.
- Puede agarrar alimentos con sus manos.
Si todavía no se cumplen, es recomendable esperar.
Cómo estructurar un menú BLW equilibrado
La prioridad en esta etapa es garantizar el consumo de alimentos ricos en hierro en BLW , la variedad (puedes consultar nuestras recetas BLW), y ofrecer alimentos completos nutricionalmente.
- Proteína rica en hierro: carne, pescado, legumbres, huevo.
- Verduras u hortalizas: cocinadas en texturas adecuadas (vapor, horno).
- Hidrato complejo: patata, arroz, pasta, pan, avena, boniato.
- Fruta: acompañando o entre comidas, siempre en trozos seguros.
- Grasas saludables: aceite de oliva, aguacate, frutos secos en polvo.
Evolución del BLW mes a mes
Edad
Texturas recomendadas
Nº comidas/día
Ejemplos
6 meses
Muy suave + fácilmente aplastable con los dedos
1-2
Aguacate, boniato, brócoli, pollo
7 meses
Texturas blandas pero un poco más firmes
2 comidas
Tortilla, pera cocida, lentejas en bolitas
8-9 meses
Texturas variadas + algo más de mordida
2-3
Albóndigas blandas, arroz, garbanzos
10-11 meses
Texturas mixtas, trozos pequeños y combinaciones
3 comidas
Pastas, carnes suaves, verduras variadas
12 meses
Se acerca a dieta familiar
3 comidas + snacks
Adaptar sal y texturas, no fritos
Elige el menú BLW según la edad de tu bebé
Seguridad y alimentos a evitar
Para evitar el riesgo de atragantamiento y disfrutar de una alimentación BLW segura, es importante recordar:
- El bebé debe estar siempre sentado, vigilado y sin distracciones.
- Ofrecer alimentos blandos, fáciles de masticar y agarrar.
- Evitar riesgos de atragantamiento:
- Frutos secos enteros, uvas enteras, palomitas, salchichas enteras.
- Miel antes de los 12 meses.
- Sal y azúcar añadidos.
- Piezas duras o redondas sin adaptar.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto debería comer mi bebé en BLW?
La cantidad dependerá de su apetito. El objetivo al inicio no es la cantidad, sino el aprendizaje y la exploración.
¿Qué pasa si mi bebé no come?
Es normal en las primeras semanas. Lo importante es mantener la calma y seguir ofreciendo alimentos variados.

Juan Llorca, Chef con más de 24 años de experiencia, es un apasionado de la nutrición infantil, liderando la Valencia Montessori School y el movimiento #PorUnaEscuelaBienNutrida. Es autor de dos libros sobre alimentación infantil, creador del curso online más vendido de BLW, y embajador de importantes proyectos de salud infantil.

Melisa Gómez, dietista-nutricionista especializada en pediatría y asesora de lactancia, lleva más de 15 años ayudando a las familias a instaurar hábitos de alimentación saludables. Como madre, entiende la importancia de la intuición en la alimentación infantil y, basándose en su experiencia personal y profesional, se esfuerza por brindar un apoyo realista y comprensivo a otras familias, demostrando que la #perfectaimperfección existe en esa escala de grises que es la crianza.











" alt="Estos son los Alimentos Prohibidos en el BLW" />
Sin comentarios