¡Hola familia! En este artículo te cuento por qué la zanahoria es una opción estupenda para empezar con el método BLW, cómo prepararla de forma segura y qué debes tener en cuenta para que los peques disfruten mientras aprenden a comer por sí solos.
La zanahoria es dulce, tiene un color llamativo, se puede preparar fácilmente y, además, es rica en vitamina A, fibra y minerales. Todo esto la convierte en un alimento ideal para los primeros contactos con los sólidos. Pero como siempre decimos, el cómo se ofrece marca la diferencia.
¿Cuándo pueden comer zanahoria los bebés?
Podemos empezar a ofrecer zanahoria cocida desde los 6 meses, siempre que el bebé cumpla con los signos de preparación para la alimentación complementaria:
- Se mantiene sentado sin apoyo.
- Ha perdido el reflejo de extrusión (ya no empuja la comida con la lengua).
- Muestra interés por los alimentos y por participar en la comida familiar.
En ese momento, la zanahoria cocida y bien blandita es una gran aliada. Sin embargo, la zanahoria cruda no se debe ofrecer a bebés pequeños porque es demasiado dura y aumenta el riesgo de atragantamiento. Más adelante, cuando desarrollan el agarre en pinza (a partir de los 9-10 meses, aproximadamente), puedes empezar a ofrecérsela rallada, en trocitos más pequeños o dentro de otras preparaciones.
Si quieres conocer más ideas sobre platos y recetas de BLW te recomiendo que consultes nuestro menú para bebés de 6 meses.

Cómo ofrecer zanahoria a los bebés con BLW
Aquí lo importante no es solo qué ofreces, sino cómo lo ofreces. Te dejo algunas pautas para hacerlo de forma segura:
- Cocínala al vapor o hervida hasta que esté muy blanda. Debe poder deshacerse fácilmente entre los dedos. Esto ayuda a que el bebé pueda gestionarla con la lengua y las encías sin esfuerzo.
- Corta la zanahoria en bastones largos y gruesos, parecidos al tamaño de tu dedo índice. Así el peque podrá agarrarla con el puño cerrado y llevarse el extremo a la boca con facilidad.
- No añadas sal ni condimentos. En esta etapa lo mejor es ofrecer los alimentos al natural. Ya tendrán tiempo de probar sabores nuevos más adelante.
- Siempre que el bebé esté comiendo, asegúrate de que esté bien sentado, en posición vertical y sin distracciones, y tú estés a su lado para supervisar el momento.
- A medida que el bebé gana experiencia, puedes ofrecer zanahoria rallada, mezclarla con legumbres o cereales blanditos, o incluirla en preparaciones como hamburguesitas vegetales, muffins suaves o bolitas que puedan aplastar fácilmente con la boca.
Un truco práctico: si ves que la zanahoria sola no le llama mucho la atención, puedes combinarla con calabaza, boniato o patata en formas atractivas. ¡La idea es acompañarle sin forzarle, y dejar que explore libremente!

Otras preguntas frecuentes sobre zanahoria BLW
¿Son las zanahorias recomendables para los peques?
Totalmente. La zanahoria es un alimento muy completo para los bebés: contiene betacarotenos (que se transforman en vitamina A), fundamentales para la vista, la piel y el sistema inmunológico. Además, tiene fibra, potasio, vitamina B6 y un sabor suave y dulce que suele gustarles mucho.
Por si fuera poco, su color intenso estimula la curiosidad y su textura cocida resulta ideal para empezar a experimentar con diferentes alimentos desde el primer día.
¿Existe riesgo de asfixia al comer zanahoria con BLW?
Sí, pero solo si se ofrece cruda o poco cocida. La zanahoria cruda, aunque parezca inofensiva, es uno de los alimentos que más riesgo tiene de provocar un atragantamiento si no se adapta bien al momento de desarrollo del bebé.
Para evitarlo:
- Ofrécela siempre bien cocida y blanda.
- Córtala de manera que el bebé la pueda agarrar con seguridad.
- Supervisa siempre el momento de la comida.
Algo importante: las arcadas no son atragantamiento. Es completamente normal que el bebé haga arcadas durante sus primeras experiencias con sólidos. Es un reflejo de defensa que le ayuda a aprender a gestionar la comida. Con el tiempo, y a medida que gana confianza, este reflejo disminuye.
Ahora bien, si el bebé no puede respirar, se pone azul, no puede toser ni emitir sonidos, eso sí sería un atragantamiento real. Por eso, es súper recomendable que cualquier persona que acompañe a un peque en este proceso tenga nociones básicas de primeros auxilios.
¿Puede producirse reacción alérgica?
La alergia a la zanahoria es muy rara, pero puede existir en algunos casos, especialmente en personas con alergia al polen de abedul (lo que se conoce como síndrome de alergia oral). Suele ser leve y aparece en forma de picor en boca o garganta, pero normalmente desaparece al cocer la verdura.
Como siempre que introduces un alimento nuevo, lo ideal es hacerlo de forma aislada y observar la reacción del bebé durante las siguientes horas. Si todo va bien, ¡adelante! Y si hay antecedentes familiares de alergias alimentarias, habla antes con un profesional.
La zanahoria es perfecta para empezar con el BLW: es nutritiva, fácil de preparar y les encanta a muchos peques por su sabor y color. Desde los 6 meses, puedes ofrecerla bien cocida y en formato bastón. Luego, poco a poco, puedes ir incorporándola en otras preparaciones o cambiar la textura.
Lo importante es respetar el ritmo del bebé, ofrecer alimentos adaptados a su desarrollo, y disfrutar juntos de esta etapa tan bonita. Porque aprender a comer no es solo nutrirse: es explorar, descubrir y compartir.
Y si quieres hacerlo con más confianza, en mi curso «Su Primer Bocado» tienes todo lo que necesitas para comenzar el BLW con seguridad, acompañamiento y mucho amor. ¡A disfrutar de la cocina con los más peques!

Juan Llorca, Chef con más de 24 años de experiencia, es un apasionado de la nutrición infantil, liderando la Valencia Montessori School y el movimiento #PorUnaEscuelaBienNutrida. Es autor de dos libros sobre alimentación infantil, creador del curso online más vendido de BLW, y embajador de importantes proyectos de salud infantil.

Melisa Gómez, dietista-nutricionista especializada en pediatría y asesora de lactancia, lleva más de 15 años ayudando a las familias a instaurar hábitos de alimentación saludables. Como madre, entiende la importancia de la intuición en la alimentación infantil y, basándose en su experiencia personal y profesional, se esfuerza por brindar un apoyo realista y comprensivo a otras familias, demostrando que la #perfectaimperfección existe en esa escala de grises que es la crianza.

" alt="Calabacín BLW: Cómo Ofrecerlo, Recetas y Dudas Frecuentes [GUÍA] " />
" alt="Menú semanal para bebé de 10 meses completo y equilibrado" />
" alt="Alimentos ricos en hierro BLW" />
Sin comentarios